Lógica mente

El blog de Jesús Arboleya

  • Inicio
  • Buenas prácticas
  • Vitaminas
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Velneo: base de datos modelo real – Tipos de campos

En este segundo artículos se describen los tipos de campos que soporte la base de datos de Velneo modelo real.

Respecto a otras bases de datos podemos encontrar las siguientes diferencias:

  • Los campos tipo alfa permiten ahorrar espacio en disco y además discriminan los espacios antes del primer carácter y después del último lo que permite su manejo con total sencillez a la hora de realizar concatenaciones. Además cada tipo alfa puede usarse de forma específico para almacenar datos sólo en mayúsculas, de códigos, etc.
  • Los campos de tipo objeto almacenan información muy variada pudiendo incluso guardar un email o cualquier tipo de fichero binario.
  • Los campos fórmula son muy utilizados ya que no ocupan espacio en disco, se calculan donde se usan.

Archivado en: Vitaminas


Escrito por Jesús Arboleya.
Evangelista y consultor de Velneo en el departamento de éxito de clientes.

Comentarios

  1. ircopcito dice

    18/12/2007 en 10:53

    Interesante, muuuuy interesante. Ya te añadí a favoritos, que quiero saber más de esto 🙂

    Aioz.-

    Responder
  2. jarboleya dice

    19/12/2007 en 00:53

    Gracias ircopcito,

    En breve seguiré publicando más información sobre la base de datos de Velneo

    Responder
  3. alfonsogu dice

    16/01/2008 en 11:57

    Oye tus últimos artículos están geniales, yo no se porqué pero el RSS no me avió de ellos, ¿????
    Por qué no los publicas todos en la blogosfera, está de p.m. todos ellos.

    Responder
  4. jarboleya dice

    16/01/2008 en 20:03

    Gracias Alfonso. Ok tomo nota. El de ¿Qué es Velneo? ya lo había puesto en la blogosfera. Mañana se lo comento a Alberto para que los planifique en la blogosfera. Aún me quedan unos cuantos para completar la información de la base de datos de Velneo modelo real, pero he tenido el percance del Macbook y tardaré un par de semanas en volver estar al día y poder hacer los deberes.

    Responder
  5. alfonsogu (Fonso) dice

    27/01/2008 en 13:43

    tan geniales….

    Responder
  6. Manuel Tovar dice

    01/03/2008 en 21:31

    Te felicito, están muy interesantes estas presentaciones. Llevo 2 años intentando decidirme por la herramienta pero me aterra la curva de aprendizaje sobre todo por la falta de tiempo y el «corre corre» diario. Soy lo que llaman un usuario «no iniciado» ¿?. Hay infinidad de temas que al enfrentarte como nuevo usuario ante la herramienta no sabes como atacar y consumen tiempo. Por ejemplo ¿cómo cambiar el aspecto de los formularios?, ¿cómo lanzar un video de ayuda desde un formulario?, ¿como exportar una consulta a Excel?, ¿como trabajar con otras BD?, etc. Estas presentaciones serían muy buenas y quizás decidirían a más de un indeciso como yo.
    Te felicito de nuevo y te agradezco.

    Saludos cordiales
    Manuel Tovar
    Barranquilla – COLOMBIA

    Responder
  7. jarboleya (Jesús) dice

    01/03/2008 en 23:55

    Gracias a ti Manuel,

    Supongo que el que yo te diga que Velneo es diferente a otras herramientas no te resultará novedoso y si te comento que su curva de aprendizaje es mucho más reducido que otras plataformas puede resultarte dudoso, pero te puedo asegurar que esa fue mi experiencia cuando conocí la herramienta en el año 1998.

    Durante año he dado formación de la herramienta y he conocido muchos casos de éxito de programadores que meses después del curso me contaban su experiencia en la que muchos de ellos ya habían puesto en marcha varios desarrollos. En este sentido estoy seguro de que Velneo te sorprenderá.

    ¡Ánimo Manuel!

    Responder
  8. sprendes dice

    07/03/2008 en 11:18

    He visto el artículo de las actualizaciones y me parecen muy interesantes.

    Tan sólo tengo una pequeña duda al respecto.
    Intentaré explicarlo utilizando el ejemplo del artículo.
    Supongamos que en el diseño inicial no has incluido el campo de total en el pedido y que lo incorporas posteriormente, junto con la actualización de este campo en el alta de líneas del pedido.

    ¿Se actualizaría el campo total en los pedidos existentes? o ¿habría que lanzar un proceso (o como quiera que se llame en velneo) que actualice el total de todos los pedidos que ya existen?

    un saludo
    santiago

    Responder
  9. jarboleya (Jesús) dice

    07/03/2008 en 11:58

    Hola Santiago,

    Gracias por tu comentario.

    Respecto a la pregunta que planteas, la respuesta es que, como indicas, debes crear un proceso que actualice el total de los pedidos que ya existen. Esos procesos son realmente sencillos y tienen 5 líneas de código:

    – Recorrer lista de pedidos.
    – Poner a 0 la variable con el acumulador.
    – Cargar histórico de líneas.
    – Recorrer las líneas.
    – Acumular el importe las líneas en la variable.
    – Actualizar el total del pedido.

    Este proceso se puede lanzar desde un menú o desde cualquier rejilla de pedidos.

    Saludos.

    Responder
  10. cathcom dice

    19/05/2009 en 17:13

    Oye como puedo desarrollar copiando todos las funciones de un sistema que esta desarrollado en cobol para llevarlo velneo.

    Responder
  11. cathcom dice

    19/05/2009 en 17:15

    Como podria consequir en vConta para rediseñarlo nuevo y diferente y en si estudiar a partir de este o pregunta puedo modicicar desde los primeros pasos igual que el vConta.

    Responder
  12. jarboleya (Jesús) dice

    19/05/2009 en 21:04

    Hola cathcom,

    Gracias por tus comentarios.

    Sobre la primera pregunta. Si tienes una aplicación desarrollada en COBOL podrás pasar la base de datos a Velneo. Los objetos de aplicación: formularios, rejillas (grids), informes, etc. deberás desarrollarlos en Velneo al igual que los procesos donde aplicas la lógica de negocio.

    La plantilla Velneo vConta es una de las plantillas empresariales que se incluyen en los productos de Velneo nivel 3.

    En la siguiente URL http://v7.velneo.es/info/velneo-v7/tarifas/ podrás ver los diferentes niveles y tarifas de Velneo. En caso de estar interesado te recomiendo que contactes con Velneo enviando un email a velneo@velneo.com indicando que estás interesado en que un comercial contacte contigo.

    Saludos.

    Responder

Trackbacks

  1. BIBLIOGRAFIA « CIVERRUBIELA dice:
    09/04/2008 a las 22:53

    […] https://jarboleya.com/2007/12/11/velneo-base-de-datos-modelo-real-tipos-de-campos/%5B3%5D […]

    Responder
  2. Analista vs Programador | Blog de Velneo dice:
    17/06/2008 a las 08:16

    […] e índices avanzados: La posibilidad de utilizar enlaces avanzados (ver artículo sobre los tipos de campos en la base de datos de Velneo modelo real) hacia tablas maestras como los punteros indirecto real e indirecto virtual o hacia tablas […]

    Responder
  3. Velneo como alternativa a Visual FoxPro | Blog de Velneo dice:
    03/07/2008 a las 12:09

    […] como relacional. Tiene peculiaridades que la hacen singular en lo referido a los tipos de tablas, tipos de campos, y en cuanto a los “triggers” o […]

    Responder
  4. Velneo: base de datos modelo real - Tipos de campos | Blog de Velneo dice:
    29/07/2008 a las 10:47

    […] Leer más […]

    Responder
  5. Ventajas de la Base de Datos de Velneo | Blog de Velneo dice:
    08/08/2008 a las 09:01

    […] tipos de tablas, tipos de campos, tipos de índices, tipos de enlaces y actualizaciones que soporta Velneo permiten al desarrollador […]

    Responder
  6. Entender Velneo y empezar « Miguel Pérez Oliver ???·???·???? dice:
    31/10/2008 a las 11:30

    […]     TIpos de Campos en Velneo […]

    Responder
  7. 1º Entender Velneo y empezar « Miguel Pérez Oliver ???·???·???? dice:
    31/10/2008 a las 12:42

    […]     TIpos de Campos en Velneo […]

    Responder
  8. Un vistazo a V7 | Web de Velneo V7 dice:
    29/10/2009 a las 13:23

    […] finalmente os dejo algunos articulos básicos que os explican los tipos de campo , […]

    Responder
  9. 1º Entender Velneo y empezar « Miguel Pérez Oliver ???·???·???? dice:
    02/03/2010 a las 17:39

    […] TIpos de Campos en Velneo […]

    Responder
  10. Fundamentos de Velneo : El Modelo Real de Base de Datos « Miguel Pérez Oliver dice:
    24/01/2012 a las 18:08

    […] de campo, Explicación en nuestra antigua plataforma […]

    Responder

Responder a Un vistazo a V7 | Web de Velneo V7 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Jesús Arboleya 2022