Lógica mente

El blog de Jesús Arboleya

  • Inicio
  • Buenas prácticas
  • Vitaminas
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Velneo: base de datos modelo real – Tipos de tablas

En los próximos artículos voy a describir las características de la base de datos de Velneo.

Cómo el título indica Velneo es un nuevo paradigma de base de datos. Un nuevo modelo diferente al conocido como relacional, en este caso se denomina modelo real integrado. Se le denomina real pues sus características le permiten crear diseños de base de datos más próximos al caso real que se plantea e integrado porque la estructura de la base de datos se integra perfectamente con todos los objetos visuales para formar un todo, una unidad que facilita enormemente el desarrollo y el mantenimiento de las aplicaciones.

A diferencia de lo que sucede con el modelo relacional. En el modelo real se pueden definir diferentes tipos de tablas. Cada tipo va a permitirnos especificar como se comportará en la tabla el campo código que será el campo que por defecto nos permite diferenciar de forma exclusiva cada registro con un código diferente que puede ser generado automáticamente por el gestor de la base de datos o grabado por el usuario.

Archivado en: Vitaminas


Escrito por Jesús Arboleya.
Evangelista y consultor de Velneo en el departamento de éxito de clientes.

Comentarios

  1. Jonatan dice

    07/02/2008 en 16:26

    Mmm… parece que ya le encontré utilidad a las tablas históricas, submaestras, etc., etc. Es hora de dejar de usar indiscriminadamente las tablas maestras. Gracias por la explicación. Saludos

    Responder
  2. Luis Enrique dice

    15/02/2008 en 04:35

    Pues dire que oi hablar de velneo poco mas de un año, lo descargue en su versión libre pero no me atrevi a construir alguna aplicación a manera de Demo, pues el principal problema en el q me halle fue justamente el diseño de la base de datos, ello por no conocer las terminologías de los tipos de tablas (maestras, arbolada, etc) a crear ya que en los modelos relacionales, los q al menos yo conozco, no empleaba dichas terminologías y mira pues hasta ahora q lo entiendo. Muy buena tu explicación a la hora de definir los tipos de tablas a crear en velneo, más claro no puede estar. Ahora que conozco la forma de trabajo de velneo me encaminare a desarrollar bajo ésta plataforma y así poner en practica los beneficios de velneo respecto a la empresa done laboro.

    Saludos.

    Responder
  3. jarboleya (Jesús) dice

    16/02/2008 en 00:38

    Gracias por tu comentario Luis Enrique,

    Espero que Velneo te de muchas alegrías profesionalmente a ti y a tú empresa.

    Saludos.

    Responder
  4. edson cansaya inofuente dice

    02/08/2008 en 02:06

    realmente me intereza saber como trabaja velneo, estube haciendo una lectura de estos articulos muy buenos, y cual es el futuro del visual foxpro, ya que en la actualidad es uno de gestores muy popular por su facilidad de uso y popularidad
    coordialmente

    Responder
  5. jarboleya (Jesús) dice

    14/08/2008 en 23:05

    hola Edson,

    Perdona por mi retraso en responderte, me has pillado de vacaciones.

    Lo mejor es que visites las siguientes direcciones donde podrás conseguir toda la información que necesitas.

    http:\\velneo.es
    http:\\blog.velneo.es
    http:\\forun.velneo.con

    Responder
  6. Ronaldo C.M dice

    01/02/2012 en 04:08

    Muy bien explicado, con esto la tarea de informática me quedara en 5.0 :D!

    Responder

Trackbacks

  1. vDeveloper: vayamos por partes(i) « Velneo: panta rei dice:
    12/01/2008 a las 10:18

    […] Pero la parte fundamental está en las tablas. En ella se establecen los cimientos  sobre los  que descansa toda la potencia que nos dá Velneo como base de datos real . […]

    Responder
  2. Velneo como alternativa a Visual FoxPro | Blog de Velneo dice:
    03/07/2008 a las 12:20

    […] al modelo conocido como relacional. Tiene peculiaridades que la hacen singular en lo referido a los tipos de tablas, tipos de campos, y en cuanto a los “triggers” o […]

    Responder
  3. Velneo: base de datos modelo real - Tipos de tablas | Blog de Velneo dice:
    29/07/2008 a las 10:44

    […] Leer más […]

    Responder
  4. Ventajas de la Base de Datos de Velneo | Blog de Velneo dice:
    08/08/2008 a las 07:16

    […] tipos de tablas, tipos de campos, tipos de índices, tipos de enlaces y actualizaciones que soporta Velneo permiten […]

    Responder
  5. 1º Entender Velneo y empezar « Miguel Pérez Oliver ???·???·???? dice:
    31/10/2008 a las 11:31

    […]     Tipos de Tablas en Velneo […]

    Responder
  6. 1º Entender Velneo y empezar « Miguel Pérez Oliver ???·???·???? dice:
    02/03/2010 a las 17:40

    […] Tipos de Tablas en Velneo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Jesús Arboleya 2022