Lógica mente

El blog de Jesús Arboleya

  • Inicio
  • Buenas prácticas
  • Vitaminas
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Velneo vServer

Núcleo central de la plataforma

Velneo vServer V7Velneo vServer es el componente central o núcleo de la plataforma de desarrollo ya que el resto de componentes se conectan con este servidor para realizar sus funciones. Entre sus características podemos destacar:

  • Es un servicio (Windows) o un demonio (Linux/Mac).
  • No tiene interfaz gráfico.
  • Se administra local o remotamente con el componente Velneo vAdmin.
  • Toda su ejecución es multi hilo.
  • Utiliza el protocolo estandarizado (IANA/ICANN) y encriptado VATP 2.0 (Velneo Aplication Transfer Protocol)
  • Es transaccional (no requiere programación y garantiza la integridad de los datos)

Multi servidor

Velneo vServer es un auténtico multi-servidor con arquitectura cliente-servidor ya que es a la vez:

  • Un servidor de edición (colaborativa).
  • Un servidor de edición para traducción de aplicaciones (localización)
  • Un servidor de aplicaciones.
  • Un servidor de base de datos (transaccional).
  • Un servidor de archivos (similar a un servidor FTP).
  • Un servidor Web (a través de un módulo del Servidor HTTP Apache, aún no disponible)

Servidor de edición (colaborativa)

Velneo vDevelopUna de las novedades aportadas por este servidor es la funcionalidad de convertirse en un servidor de edición capaz de gestionar el código fuente de las aplicaciones en unos ficheros contenedores llamados proyectos que a su vez se almacenan en un contenedor similar a una carpeta llamado solución. Los programadores utilizan el editor integrado Velneo vDevelop para desarrollar sus aplicaciones (tanto la estructura de base de datos como los objetos de interfaz de la aplicación y las reglas de negocio).

Entre las funcionalidades del servidor de edición podemos nombrar:

  • Gestión de la protección de los proyectos para que sólo puedan ser editados por un desarrollador a la vez.
  • Numeración automática de los números de versión.
  • Almacenamiento de las aplicaciones en Soluciones y Proyectos.
  • Gestión de las herencias a nivel de proyecto (un proyecto, por ejemplo, un ERP puede heredar el proyecto Contabilidad).
  • Gestión de los permisos de edición por grupos de usuarios.

Servidor de edición para traducción

Velneo vTranslatorEl servidor es capaz de gestionar los proyectos para la edición del mismo por parte de un programador con el componente Velneo vDevelop y también es capaz de gestionar los proyectos con el editor de traducciones (localización) Velneo vTranslator con el que un traductor puede traducir todos los textos de una aplicación sin editar ningún objeto, sin poner en riesgo la programación y eligiendo cualquier idioma de origen y destino. Esta posibilidad abre a tus aplicaciones la posibilidad de multi idioma con total sencillez y seguridad.

Servidor de aplicaciones

Velneo vClientTambién sirve la aplicaciones desarrolladas, gestionando los permisos de acceso a las mismas a los grupos de usuarios autorizados. Sirve la aplicación al navegador de ejecución Velneo vClient que se encarga de mostrar el interfaz de la aplicación al usuario final, realizar todas las operaciones programadas y gestionar todos los procesos, consultas y modificaciones de datos con el servidor.

Servidor de base de datos

Velneo ODBC driverAdemás de servir las aplicaciones sirve los datos a los diferentes navegadoras de la plataforma:

  • Velneo vClient – Sirve los datos a la aplicación que esté siendo ejecutada con este navegador (ejecutor de aplicaciones).
  • Velneo vDataClient – Sirve los datos para que los gestione el administrador de la base de datos.
  • Velneo ODBC driver – Sirve los datos solicitados mediante sentencias SQL a través del acceso a datos estándar ODBC.

Archivado en: General


Escrito por Jesús Arboleya.
Evangelista y consultor de Velneo en el departamento de éxito de clientes.

Comentarios

  1. Mario Conde dice

    18/02/2009 en 13:18

    Jesús, no crees que sería interesante poner este tipo de artículos en el foro de V7?
    Lo veo muy interesante, aunque gran parte de sus miembros ya conozcan perfectamente cada componente, pero para los no iniciados sería un buen punto de partida.

    Responder
  2. Cristian Vasquez dice

    18/02/2009 en 13:39

    Muy buenos y explicativos tus articulos Jarboleya,

    Estoy de acuerdo con Mario, pero mas que en el foro el Blog de V7 no estaría mal la idea de inluirlos como una ampliacion de «Features» del apartado «Info» de la web de V7.

    Responder
  3. jarboleya (Jesús) dice

    08/03/2009 en 23:55

    Gracias por la sugerencia.

    Estoy de acuerdo con vosotros. Creo que lo mejor será utilizarlos como blogosfera en el blog de v7.velneo.es

    Responder

Trackbacks

  1. Velneo vServer V7 - Servidor | Velneo V7 dice:
    26/05/2009 a las 10:33

    […] Leer el artículo […]

    Responder
  2. Conociendo Velneo V7 – componentes | Lógica mente dice:
    24/05/2011 a las 22:53

    […] Conociendo Velneo V7 – Toma 1 Velneo vServer V7 – Servidor […]

    Responder
  3. Componentes de Velneo V7 - Lógica mente Velneo V7 dice:
    22/08/2013 a las 19:15

    […] Conociendo Velneo V7 Velneo vServer V7 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Jesús Arboleya 2022