Conociendo Velneo

Introducción

Conociendo VelneoVelneo ya ha visto la luz y ha llegado el momento de hablar de esta nueva plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales en mi blog. Comenzamos con este artículo donde trataremos de ir conociendo Velneo.

Creo que hay tantas y tantas cosas que contar que he decidido contarlas poco a poco, sin prisa, pero sin pausa. Trataré de llevar un guión u orden que ayude a conocer los componentes poco a poco, sin embargo, estoy seguro de que el día a día me llevará a dar saltos para intentar ayudar en las dudas «urgentes» que vayan surgiendo.

No voy a entrar a explicar qué es Velneo ya que te recomiendo que leas este artículo si aún no lo sabes.

¿Qué es Veleno?

¿Qué tipo de aplicación debería desarrollar con Velneo?

Velneo Open Apps vCashLo más óptimo es desarrollar aplicaciones desde el ámbito empresarial pasando por el profesional y llegando al de programar por hobbie o para pequeños negocios. Velneo será para ti más beneficiosa si tu aplicación necesita una base de datos ya que es la integración de su base de datos con el entorno de desarrollo gráfico de la aplicación donde residen muchas de las fortalezas de esta plataforma y te darán seguridad a la hora de programar, eficacia en el mantenimiento y rapidez en la implantación y actualización de tus aplicaciones.

Si buscas desarrollos multiplataforma será una herramienta ideal ya que con que desarrolles una vez la aplicación podrás ejecutarla en Windows, Linux y Mac. En un futuro se seguirán ampliando plataformas y sistemas operativos: 64 bits y dispositivos móviles.

¿Qué tipo de aplicación puedo desarrollar con Velneo?

Yo no te recomendaría desarrollar con Velneo aplicaciones que requieran bajo nivel próximo a C++, ni juegos ya que requieren la gestión del interfaz gráfico a un nivel para el que no ha sido diseñado, tampoco está pensado para hacer aplicaciones de carácter científico donde requieras una gran precisión como las desarrolladas con lenguajes como FORTRAN.

¿Cómo se ejecutan las aplicaciones desarrolladas con Velneo?

Para desarrollar tus aplicaciones sólo necesitas un componente Velneo vDevelop, con este editor integrado podrás crear la estructura de base de datos y los objetos visuales de la aplicación.

Después de desarrollada la aplicación o en cualquier momento del desarrollo puede instanciar tu aplicación, es decir, indicar al servidor donde quieres que cree las tablas en disco con el administrador remoto Velneo vAdmin ya que el servidor es un servicio sin ninguna interfaz gráfica.

Una vez creada la instancia y asignados los permisos para indicar que usuarios tendrán acceso a la aplicación te conectas al servidor con el cliente Velneo vClient y ejecuta la aplicación.

¿Necesito compilar las aplicaciones desarrolladas con Velneo?

Velneo vClientNo es necesario ya que Velneo vClient, al que podemos llamar navegador de ejecución de aplicaciones es quien sabe conectarse al servidor, pintar un formulario o imprimir un informe.

Realmente cuando se programa en Velneo todo el código fuente que se guarda en proyectos es ejecutado por Velneo vClient que se convierte en el ejecutable de tus aplicaciones, sin necesidad de componentes externos.

Una vez instalado este navegador en el ordenador de un usuario éste podrá conectarse al servidor y ejecutar cualquier aplicación consiguiendo el máximo rendimiento ya que para cada plataforma y sistema operativo Velneo compila una versión nativa de Velneo vClient. Sin necesidad de máquinas virtuales.

Scroll al inicio