Lógica mente

El blog de Jesús Arboleya

  • Inicio
  • Buenas prácticas
  • Vitaminas
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Usa la función de campo isModified()

Tradicionalmente en Velneo hemos usado el comando ¿Ha cambiado el campo? para controlar cuando el valor de un campo había sido modificado.

Ahorrando código y subobjetos

Gracias al uso de la función de campo isModified() podemos detectar si el valor de un campo ha cambiado de forma directa en la fórmula ahorrándonos dos cosas:

  • Una línea con el comando ¿Ha cambiado el campo?
  • Una variable local booleana

Ejemplos comparativos

Vemos a continuación la diferencia entre hacerlo con el comando y con la función de campo.

Con el comando.

Este código muestra las líneas donde se controla si ha cambiado el campo dejando en una variable local booleana el valor.

Con el comando de instrucción ¿Ha cambiado el campo?

Estas son las variables que es necesario declarar para usar con los comandos de instrucción del código anterior.

Varibles con el comando de instrucción ¿Ha cambiado el campo?

Con la función de campo.

Este es el código que se necesita para hacer lo mismo con la función de campo. El ahorro de código y subobjetos es muy notable.

Edición de fórmula usando isModified()

Para escribir funciones de campos en el editor de la fórmula, simplemente tenemos que escribir dos puntos «:» después del identificador del campo y se abrirá una lista de selección, donde si comenzamos a escribir «ism» ya se mostrará la función isModified().

Editor de fórmula, función isModified()

¿Merece la pena hacer Refactoring?

En principio el código antiguo no es necesario repasarlo, pero sí utilizarlo en el nuevo código.

Archivado en: Vitaminas


Escrito por Jesús Arboleya.
Evangelista y consultor de Velneo en el departamento de éxito de clientes.

Comentarios

  1. Esteban dice

    15/09/2017 en 13:54

    Es una pena que este comando no esté acompañado de otro que nos permita consultar el contenido del campo antes de la modificación, tipo oldValue()

    Responder
  2. Alex dice

    27/09/2017 en 13:27

    Buen artículo, ayuda bastante a mejorar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © Jesús Arboleya 2022